¿Tu hobby te relaja o te drena?

26 de junio 2025
por Monse López
Hay días en los que solo queremos desconectarnos. Ver una serie, scrollear sin pensar, dormir más de la cuenta. Y sí, a veces lo necesitamos. Pero ¿qué pasa cuando eso se vuelve lo único que hacemos?
No todos los hobbies son saludables. Algunos nos recargan otros solo nos distraen mientras nos vaciamos por dentro.
Tiempo libre ≠ descanso emocional
Muchos de nosotros confundimos “desconectarnos” con “descansar”. Pero no todo lo que nos saca del trabajo o la rutina nos recarga.
Algunos hábitos que adoptamos como escape, en realidad son hobbies vacíos que no nutren ni nuestro cuerpo, ni nuestra mente, ni nuestras emociones.

Un hobby saludable es aquel que:
- Te da energía en lugar de quitartela
- Te conecta contigo
- Te produce disfrute o calma (no solo distracción)
- Tiene un componente activo o creativo
- Te ayuda a canalizar emociones o liberar tensión
- Te deja mejor de lo que te encontró
Hobbies que parecen inofensivos pero terminan drenándote
No todos los hobbies son reparadores. A veces, hacemos cosas para distraernos pero no para cuidarnos.
Y ahí está la trampa: creemos que descansar es simplemente no trabajar, cuando en realidad, descansar también implica reconectar con lo que nos nutre emocionalmente.
Actividades como ver redes sociales, maratonear series, comprar por impulso o comer por aburrimiento o ansiedad pueden parecer descanso. Pero si al final de eso nos sentimos peor, no estamos descansando, solo nos estamos evadiendo.
Y ojo: todos lo hemos hecho, no es que estén mal por sí solos, pero si se vuelven tu única forma de “descansar”, podrían estar apagando tus emociones en lugar de procesarlas.
¿Y qué tiene que ver esto con tu mente?
Mucho. Porque cuando tus hobbies son emocionalmente nutritivos:
💪 Fortaleces tu autoestima
🧘♀️ Bajas tus niveles de ansiedad
🧠 Reactivas áreas creativas de tu cerebro
💬 Procesas mejor tus emociones
💡 Y entrenas a tu mente a disfrutar sin exigencias

Para saber si necesitas cambiar tu forma de descansar, piensa en lo último que hiciste “para ti”.
¿Te sentiste más pleno después?
¿Más presente?
¿Más conectado contigo?
Si la respuesta es no, tal vez tu hobby necesita una transformación. No eliminarlo, sino repensarlo
Hacer cosas que te nutren no tiene que ser caro, ni perfecto, ni productivo. Solo tienen que hacerte bien.
Aquí te dejamos algunos hobbies que sí suman a tu salud emocional
- Caminar sin prisa: no por obligación, sino para observar el mundo.
- Pintar, tejer, escribir: expresar sin juicio, solo por el placer de crear.
- Leer por gusto: no para aprender algo “útil”, sino para imaginar.
- Bailar, cocinar, sembrar: conectar con el cuerpo y los sentidos.
- Voluntariado o enseñar a otros: dar lo que sabes, y recibir sin darte cuenta.
En SLA! Academy Lab creemos que el bienestar se construye a diario, no con grandes cambios, sino con elecciones pequeñas y consistentes y elegir cómo descansamos, cómo nos divertimos, cómo nos damos tiempo también es una forma de autocuidado emocional.
Queremos compartirte una herramienta sencilla: la Bitácora del Bienestar

Prueba esto por una semana:
Cada noche, anota 3 actividades que hiciste solo por gusto.
Ponles una carita:
😊 (me nutrió),
😐 (me distrajo),
😞 (me drenó).
Al final de la semana, revisa el patrón. ¿Qué podrías hacer más? ¿Qué podrías reemplazar?
Tu hobby debe ser ese espacio donde puedes ser tú, sin juicios, sin exigencias y con mucha más compasión.