Cómo lograr tus propósitos a lo largo del 2025 con objetivos SMART

16 de enero 2025
Por Monse López
Cada nuevo año nos invita a reflexionar sobre nuestros objetivos y aspiraciones. Sin embargo, ¿por qué muchas veces no logramos cumplirlos?, uno de los principales motivos es la falta de planificación a largo plazo y de metas claras que guíen nuestros esfuerzos. Es por eso que este 2025, puedes transformar tus propósitos en objetivos alcanzables y sostenibles, utilizando el enfoque SMART.
En este blog, te mostraremos cómo las metas SMART no sólo son útiles para los propósitos de Año Nuevo, sino que pueden ser la herramienta esencial para crear un plan de acción efectivo que te permita alcanzar tus sueños en cualquier área de tu vida durante los próximos 12 mese
¿Qué son los objetivos SMART?

SMART es un acrónimo que te guía para establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un límite de tiempo. Al usarlas, podrás asegurarte de que tus objetivos sean claros y alcanzables a lo largo del año.

Específicas (S): debes saber exactamente qué quieres lograr.






Medibles (M): necesitas una forma clara de medir el progreso.






Alcanzables (A): los objetivos deben ser realistas y alcanzables.






Relevantes (R): asegúrate de que los objetivos estén alineados con tus valores y prioridades.






Limitadas en el Tiempo (T): establece plazos concretos para cada objetivo.
Cómo aplicar los objetivos SMART para un plan anual
Ya sea que estés buscando mejorar tu salud, avanzar en tu carrera o crecer en tu negocio, aplicar los objetivos SMART te ayudará a trazar un plan anual efectivo. Aquí te mostramos cómo:


Específicas (S):
Al planificar el año, es importante que definas objetivos claros. Si tienes varias áreas en las que deseas mejorar, asegúrate de hacer que cada objetivo sea lo más específico posible.
Una pregunta que te puede ayudar a tener lo específico en tu objetivo es ¿Qué exactamente quiero lograr?
Por ejemplo, en lugar de “quiero leer más”, establece “Quiero leer 12 libros de desarrollo personal este año”.


Medibles (M):
La medición de tu progreso es esencial para mantenerte motivado y enfocado. Los objetivos deben ser evaluados regularmente para ver cómo estás avanzando. Si tu objetivo es grande, divídelo en pequeños hitos mensuales o trimestrales.
Preguntas para reflexionar:
- ¿Cómo mediré mi progreso?
- ¿Qué indicadores me mostrarán que estoy avanzando?
- ¿Cada cuánto revisaré mis avances?
Ejemplo: si tu meta es mejorar tu productividad en el trabajo, podrías medir tu avance con algo como: “Dedicar 45 minutos al día de forma exclusiva a tareas prioritarias”.


Alcanzables (A):
Los objetivos demasiado ambiciosos pueden generar frustración. Es importante ser realista con los recursos que tienes, como tiempo, energía y apoyo. Si tu objetivo es muy grande, divídelo en etapas más pequeñas que puedas lograr poco a poco.
Preguntas para reflexionar:
- ¿Tengo los recursos (tiempo, dinero, habilidades) para lograrlo?
- ¿Qué obstáculos podrían surgir y cómo los superaré?
- ¿Es un objetivo demasiado ambicioso o poco desafiante?
Ejemplo: Si tu objetivo es ahorrar, comienza con una meta alcanzable cómo “ahorrar $200 al mes” y ajustala conforme se va logrando.


Relevantes (R):
Asegúrate de que tus objetivos sean relevantes y estén alineados con lo que verdaderamente deseas lograr en la vida.
Preguntas para reflexionar:
- ¿Por qué es importante este objetivo para mí ahora?
- ¿Estoy dispuesto(a) a comprometerme con este objetivo?
Ejemplo: Si lo que deseas es avanzar en tu carrera profesional, establece objetivos como “realizar un curso de liderazgo en los próximos seis meses” en lugar de algo menos conectado con tu visión.


Limitadas en el Tiempo (T):
Aunque estás planeando para el año completo, es vital establecer fechas límite para cada meta. Esto te ayudará a mantener el enfoque y evitar que se queden en el olvido. Cada objetivo debe tener una fecha de inicio y fin.
Preguntas para reflexionar:
- ¿Cuál es la fecha límite para lograr esta meta?
- ¿Puedo dividirla en plazos más pequeños?
- ¿Qué puedo hacer hoy, esta semana o este mes para avanzar?
Ejemplo: Si tu objetivo es lanzar un negocio, establece plazos concretos: “Desarrollar el plan de negocio para el final de marzo, lanzar el sitio web en junio”.
Ejemplo objetivo SMART
Incrementar la visibilidad de mi negocio en redes sociales publicando contenido tres veces por semana en Instagram y TikTok (Específica), aumentando seguidores de 1,000 a 5,000 en Instagram y de 500 a 3,000 en TikTok (Medible), dedicando dos horas diarias y $2,000 MXN mensuales a anuncios (Alcanzable), para atraer más clientes y aumentar ventas en un 15% (Relevante), logrando resultados para diciembre 2025 (Tiempo).


Planifica tu 2025 con claridad y propósito
El logro de tus objetivos no depende solo de la motivación inicial, sino de la forma en que las estructuras y trabajas en ellas a lo largo del año. Las preguntas que te plantees son la clave para transformar ideas en objetivos concretos.
En SLA! Academy Lab, creemos que establecer objetivos claros y realistas es el primer paso para seguir creciendo, ya sea en tu vida personal o en tu emprendimiento. Este 2025, diseña un plan estratégico y alineado con tus valores utilizando el método SMART. Pregúntate, evalúa y ajusta tu camino conforme avanzas.
¡Haz de este año un ciclo de logros sostenibles y significativos con el apoyo de herramientas y estrategias diseñadas para emprendedores como tú! 🚀