Los cinco secretos de la comunicación efectiva:

28 de febrero 2025
Por Monse López

Todos tenemos a alguien con quien no nos llevamos bien, ya sea un amigo o colega que se queja constantemente, un jefe que nos critica sin descanso, un vecino desagradable, un adolescente que hace pucheros y da portazos, insistiendo todo el tiempo en que no está molesto, o un cónyuge cariñoso pero irritante.
El método TEAM- CBT es un enfoque de terapia cognitivo-conductual desarrollado por el Dr. David Burns que se enfoca en la resolución rápida y efectiva de problemas emocionales.
El método explora cómo nuestros pensamientos y creencias pueden influir en nuestras relaciones, tanto de pareja como en otros contextos sociales y cómo resolver conflictos dentro de ellas, aplicando principios de la terapia cognitiva. Nos enseña a identificar y cambiar patrones de pensamiento que pueden ser perjudiciales para las relaciones, como los juicios negativos, la sobregeneralización o la interpretación errónea de las acciones de los demás, ofreciendo estrategias y técnicas para mejorar la comunicación, aumentar la empatía y resolver conflictos de manera saludable.
Una de las técnicas desarrolladas en TEAM-CBT es Los cinco secretos de la comunicación efectiva. La comunicación efectiva es crucial en todas nuestras relaciones, tanto personales como profesionales, y esta técnica nos ayuda a mejorar la calidad de esas interacciones, promoviendo una comprensión más profunda y resolviendo conflictos de manera saludable.

Los cinco secretos se pueden recordar mediante el acrónimo EAR: Empatía, Asertividad y Respeto.

Empatía
La empatía implica comprender y compartir los sentimientos de la otra persona. Para lograrla, se utilizan las siguientes técnicas:

Técnica de desarme: es simplemente escuchar lo que la otra persona está diciendo y encontrar algo de verdad en eso, incluso si parece irrazonable o injusto. Al hacer esto, ayudas a resolver conflictos al validar el punto de vista del otro, evitando ser defensivo y favoreciendo una comunicación empática.
Ejemplo:
Situación: imagina que alguien te dice: “nunca me escuchas, siempre haces lo que te da la gana”.
En lugar de defenderte o ponerte a la defensiva, podrías usar la Técnica de desarme y responder: “entiendo que sientas que no te escucho, a veces estoy tan ocupado que no prestó atención como debería”.







Empatía de pensamiento (ET): parafrasear las palabras del interlocutor para demostrar comprensión.
Ejemplo:
Situación: tu amigo te cuenta que está preocupado por un examen próximo.
Parafrasea sus palabras para demostrar comprensión: “Parece que te sientes ansioso por el examen que se acerca.” Esto valida sus sentimientos y muestra que lo escuchas.







Empatía de sentimiento (ES): reconocer y validar cómo la otra persona probablemente se siente, basado en lo que ha expresado.
Ejemplo:
Situación: tu pareja menciona que tuvo un día estresante en el trabajo.
Reconoce sus emociones: “puedo imaginar que un día tan estresante te haya dejado agotado.” Esto demuestra que comprendes cómo se siente.







Investigación (IN): realizar preguntas suaves y exploratorias para profundizar en lo que la otra persona está pensando y sintiendo.
Ejemplo:
Situación: supongamos que un compañero de trabajo menciona que está teniendo dificultades con un proyecto. En lugar de asumir o dar soluciones inmediatas, podrías preguntar suavemente:
¿Qué es lo que más te está costando de este proyecto? ¿Hay algo en particular que te esté causando estrés?
Estas preguntas muestran interés genuino en su perspectiva y fomentan una conversación más profunda sobre sus pensamientos y sentimientos.


Asertividad
La asertividad implica expresar tus propios sentimientos y necesidades de manera honesta y respetuosa. Una técnica clave es:







Declaraciones “Yo Siento” (DS): expresar tus sentimientos utilizando frases como “Yo siento…” en lugar de acusaciones que puedan poner al otro a la defensiva.
Ejemplo:
Situación: supongamos que un colega no cumplió con una fecha límite importante:
En lugar de acusarlo, podrías expresar tus sentimientos de manera empática: “Me siento frustrado porque esperaba que se cumpliera el plazo, ya que se afectó el avance del proyecto.” Esto comunica tus emociones sin culpar.


Respeto
El respeto implica reconocer y valorar la dignidad de la otra persona, incluso en desacuerdos. Una técnica asociada es:







Halago (ST): encontrar algo genuinamente positivo que decir, incluso en medio de un conflicto. Esto ayuda a mantener una actitud de respeto y aprecio, fortaleciendo la relación.
Ejemplo:
Situación: tu compañero de trabajo presenta una idea que no compartes.
Reconoce su esfuerzo: “valoro que hayas dedicado tiempo a pensar en una solución alternativa.” Esto mantiene una actitud respetuosa y abierta al diálogo.
Aplicar estos secretos en situaciones cotidianas puede mejorar significativamente la calidad de nuestras interacciones y fortalecer nuestras relaciones personales y profesionales.


La comunicación es la base de todas nuestras interacciones, tanto en la vida personal como en el ámbito profesional. Sin embargo, no siempre es fácil expresarnos de manera clara, entender a los demás o manejar conflictos sin generar tensiones.
El método TEAM-CBT, nos ofrece herramientas poderosas para mejorar la comunicación y fortalecer nuestras relaciones.
Si buscas mejorar la forma en que te comunicas en el trabajo, fortalecer el liderazgo en tu equipo o aprender a manejar conversaciones difíciles, te invitamos a formar parte de nuestros próximos cursos especializados en comunicación efectiva en el ámbito laboral.
Regístrate aquí y sé de los primeros en recibir información
Recomendaciones
Para profundizar en cada uno de estos secretos, puedes consultar el podcast de Team-CBT México, donde se abordan detalladamente en varios episodios aquí.
Además, te recomendamos leer Feeling Good Together, el libro del Dr. David Burns, que ofrece una guía completa para mejorar tus relaciones interpersonales utilizando los principios de la terapia cognitiva.