El verdadero misterio: ¿a dónde se va el dinero?

24 de abril 2025

por Monse López

Cuando hablamos de dinero, solemos enfocarnos en la cantidad. “si ganara más” “cuando me aumenten” “con otro trabajo, sí me alcanzaría”.

Pero, ¿y si el problema no fuera cuánto ganas, sino cómo lo usas?

La mayoría de nosotros nunca aprendió a manejar su dinero. Sabemos ganar, pero no administrar. Nos enseñaron a trabajar, pero no a presupuestar. Y en medio del cansancio, los gastos imprevistos y los gustitos que “no hacen daño”, nuestro dinero se esfuma.

Por eso, tu relación con tus finanzas puede parecer cómo una relación tóxica: te emociona al principio, pero al final te deja vacío, confundido y preguntándote en qué momento todo se fue al carajo. 

No saber cuánto gastas, solo ves cómo desaparece.

No separar lo necesario de lo opcional todo se vuelve urgente.

Gastos hormiga XL, el café, el antojo, la app, el envío. Sumas $70 aquí, $40 allá, y ¡boom! tu dinero se va.

No tener presupuesto ni plan, gastas según el humor o la necesidad del momento.

Usar el crédito como ingreso extra y luego pagar intereses que duelen.

Pagar primero lo urgente, no lo importante nunca hay para el ahorro, pero sí hay para la cena del viernes.

  • Tener más dinero no arregla el desorden.
    Si no sabes manejar $5,000, tampoco vas a saber manejar $15,000.
  • No hay “gastos buenos o malos”, hay decisiones conscientes o inconscientes.
    Comprar por tristeza no es lo mismo que regalarte algo con gusto.
  • No necesitas apps ni fórmulas mágicas, solo conciencia.
    Saber en qué gastas ya es medio camino recorrido.
  • Se vale disfrutar tu dinero pero también se vale decirle “no” a compras que vienen de la ansiedad.
  • Ahorrar no es lo que sobra, es lo que planeas.
    Y si nunca sobra, necesitas cambiar el plan.
  • No se trata de vivir restringido, sino con intención.
    El presupuesto no es una cárcel, es un mapa para no perderte (ni perder tu quincena en tres días).

Haz una lista de tus gastos al mes, anota TODO lo que gastas. Todo es TODO: el café, las papitas.
Cuando lo veas en papel, te vas a sorprender (y tal vez asustar un poco, pero es parte del proceso).

Haz tres categorías:

  • Necesario (renta, comida, transporte).
  • Deseable (suscripciones, salidas, antojitos).
  • Deudas 

Anota tu ingreso mensual y  todos tus gastos que dividiste en el paso anterior, recuerda hacer el ahorro (aunque sea poquito)  y tener un monto para los imprevistos. Pon un tope en cada rubro.

Hacer un presupuesto no tiene que ser complicado. No necesitas fórmulas, ni apps sofisticadas. Solo ganas de conocerte y decidir diferente, Eso sí: si eres de las personas que disfrutan tener todo ordenado, y el excel te emociona (o al menos no te asusta), aquí te compartimos uno que te puede ayudar a arrancar con el pie derecho.

¿Lo necesito?
¿Lo puedo pagar sin endeudarme
¿Lo voy a seguir usando en una semana?

La educación financiera se trata de tomar decisiones con conciencia. El dinero no tiene que ser una fuente de estrés constante. Puede ser una herramienta para tener más tranquilidad, más opciones, más libertad.

No necesitas ganar el doble. Necesitas usar mejor lo que ya tienes.

Si quieres conocer más sobre cómo llevar a cabo este presupuesto y evaluar tu salud financiera te invitamos a nuestra plática sobre “Finanzas Personales” este 25 de abril a las 10 am registrate aquí para recibir la liga de acceso. 

Explora más contenido para impulsar tu negocio

Cuando la objeción no es del cliente, sino tuya

Cuando la objeción no es del cliente, sino...

En ventas, la verdadera negociación no siempre está afuera, en…
Cómo vender más: la estrategia que conecta personas, equipos, procesos y tecnología en tu área comercial

Cómo vender más: la estrategia que conecta personas,...

Perseguir prospectos a toda costa ni en contratar al “vendedor…
IA conversacional un aliado que vende contigo

IA conversacional un aliado que vende contigo

En un mercado donde cada minuto de atención cuenta, no…

Pago con transferencia bancaria

Realiza tu pago de forma sencilla transfiriendo el total del curso a la siguiente cuenta.  No olvides subir tu comprobante en el formulario de inscripción para completar tu proceso. 

Banco del Bajío

 Seproread SA de CV 

Cuenta: 0443987170201
CLABE: 030840900040667076

Referencia: Pago [Tu Nombre]

 ¡Estamos aquí para apoyarte en todo momento!

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?