Storytelling

el arte de contar historias y persuadir

Por Monse López

Desde el momento en que conocemos a alguien, compartimos una idea en el trabajo, vendemos un producto o simplemente conversamos con amigos y familiares, estamos contando historias. El storytelling es más que un recurso narrativo; es una herramienta que nos ayuda a conectar, emocionar y persuadir a quienes nos escuchan. En un mundo saturado de información, una historia bien contada puede marcar la diferencia entre ser recordado o pasar desapercibido.

Tips de storytelling

Piensa en la última vez que compraste algo no por necesidad, sino porque te sentiste identificado con la historia detrás de ese producto. Tal vez fue una marca que apoya causas sociales, una empresa que transmite valores con los que te identificas o simplemente una historia personal que te conmovió. Así como las marcas y los negocios usan el storytelling para conectar con sus clientes, nosotros también lo utilizamos, muchas veces sin darnos cuenta, para transmitir nuestras ideas, inspirar a otros o conseguir apoyo para un proyecto.

El storytelling es el arte de contar historias con el objetivo de generar una conexión profunda con la audiencia. 

Las historias tienen la capacidad de activar nuestras emociones y generar empatía. Un argumento racional puede ser olvidado fácilmente, pero una historia bien contada permanece en la memoria y genera impacto. Esto sucede porque el cerebro humano procesa la información de manera más efectiva cuando está estructurada como una narración, en lugar de datos aislados.

Cuando contamos una historia, logramos:

Captar la atención del público.

Generar confianza y credibilidad.

Hacer que las ideas sean más memorables.

Despertar emociones que impulsan la acción.

Para que una historia sea efectiva, debe incluir los siguientes elementos:

Personaje principal: puede ser un cliente, el fundador de la empresa o incluso el propio espectador.

Conflicto o desafío: toda buena historia necesita un obstáculo que genere tensión y mantenga el interés.

Evolución y aprendizaje: la historia debe mostrar una transformación, un aprendizaje o una solución.

Mensaje o moraleja: la idea central que queremos que la audiencia recuerde y haga suya.

El storytelling no es exclusivo de escritores o cineastas; cualquier persona o empresa puede aprovecharlo para fortalecer su comunicación

En ventas: imagina que vendes café. En lugar de decir “nuestro café es de alta calidad”, podrías contar la historia de Juan, un agricultor que cultiva cada grano con esmero, asegurando que su comunidad prospere y que cada taza tiene un propósito.

En una presentación de negocios: en vez de explicar los números de tu empresa con gráficas frías, podrías contar cómo nació tu idea, los desafíos que enfrentaste y cómo tu solución ha cambiado la vida de las personas.

En redes sociales: en lugar de solo promocionar un producto, cuenta la historia de un cliente satisfecho que encontró una solución a su problema gracias a tu marca.

En liderazgo y motivación: si quieres inspirar a tu equipo, en vez de dar órdenes, comparte una anécdota personal de superación y cómo enfrentaste un reto similar al que ellos viven.

En entrevistas de trabajo: en lugar de solo listar habilidades, contar una historia sobre cómo resolviste un problema en tu anterior empleo genera mayor impacto.

En reuniones familiares o con amigos: las anécdotas bien contadas hacen que los momentos sean memorables y fortalecen los lazos personales.

Imagina que tienes que convencer a tu hijo de 10 años de que comer verduras es importante, puede decir:

Opción 1 (datos fríos): tienes que comer verduras porque son saludables

Opción 2 (storytelling): ¿Sabías que los superhéroes tienen energía porque comen alimentos llenos de vitaminas? Si quieres ser más fuerte y correr más rápido, necesitas tu dosis de verduras como ellos.

Un emprendedor busca financiamiento para una aplicación de salud mental. Puede presentar su proyecto de dos maneras:

Opción 1 (datos fríos): nuestra aplicación ofrece ejercicios de mindfulness y terapia en línea para reducir el estrés.

Opción 2 (storytelling): Laura es una joven profesional con ansiedad por la carga de trabajo. A diario lucha con el estrés y le cuesta concentrarse. Un día descubre nuestra app, comienza a usar las técnicas de mindfulness y, en unas semanas, se siente más tranquila y productiva. Así es como nuestra aplicación está transformando vidas.

El storytelling es una habilidad esencial en cualquier ámbito de la vida. Desde el mundo profesional hasta el personal, las historias nos ayudan a persuadir, inspirar y dejar una huella en los demás. La próxima vez que tengas que vender una idea, presentar un proyecto o simplemente conectar con alguien, recuerda: todo lo que haces es una historia en construcción. Cuéntala bien y harás la diferencia.

Explora más contenido para impulsar tu negocio

Cuando la objeción no es del cliente, sino tuya

Cuando la objeción no es del cliente, sino...

En ventas, la verdadera negociación no siempre está afuera, en…
Cómo vender más: la estrategia que conecta personas, equipos, procesos y tecnología en tu área comercial

Cómo vender más: la estrategia que conecta personas,...

Perseguir prospectos a toda costa ni en contratar al “vendedor…
IA conversacional un aliado que vende contigo

IA conversacional un aliado que vende contigo

En un mercado donde cada minuto de atención cuenta, no…

Pago con transferencia bancaria

Realiza tu pago de forma sencilla transfiriendo el total del curso a la siguiente cuenta.  No olvides subir tu comprobante en el formulario de inscripción para completar tu proceso. 

Banco del Bajío

 Seproread SA de CV 

Cuenta: 0443987170201
CLABE: 030840900040667076

Referencia: Pago [Tu Nombre]

 ¡Estamos aquí para apoyarte en todo momento!

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?