Cuatro caminos, cuatro maneras de aprender

20 de junio 2025

por Monse López

En una misma sala de juntas, hay quien toma notas a mano, quien graba la reunión con su celular, y quien pide que le manden todo por WhatsApp. ¿Quién tiene la razón? Nadie y todos.

Así como cambiaron las tecnologías, también cambiaron las formas de aprender. Cada generación fue moldeada por el contexto en el que creció, y eso no solo se nota en cómo procesa información, sino también en cómo lidera.
Pero ¿qué pasa cuando estas generaciones trabajan juntas?

Baby Boomers: aprender era obedecer

Crecieron en una época donde cuestionar al maestro no era opción. El conocimiento se respetaba, se acataba. Su estilo de liderazgo suele ser claro y estructurado: “Te digo cómo se hace, tú lo haces”.

Valoran el orden, el compromiso, y prefieren la experiencia a la improvisación.
Son los que dicen “yo aprendí a la mala, y aquí sigo”.

Gen X: aprender con independencia

Son los hijos del cassette y los papás del correo electrónico. Tuvieron que adaptarse solos a la era digital, y eso los hizo independientes y prácticos. Aprenden haciendo, pero también investigando. Les gusta entender el “por qué” detrás de las cosas.

En liderazgo, son resolutivos y no les gusta perder el tiempo.
Frase típica: “Confío en ti, pero hazlo bien”.

Millennials: aprender conectando

Aprendieron viendo tutoriales, googleando dudas y compartiendo PDFs. Su aprendizaje es social, visual y continuo. Su liderazgo se enfoca en la empatía, la retroalimentación y el trabajo en equipo.

Prefieren liderar con un: “¿cómo lo hacemos juntos?”, buscando crear ambientes más colaborativos y humanos.

Gen Z: aprender haciendo y rápido

Viven en la época del scroll infinito y de la inteligencia artificial. No buscan seguir instrucciones al pie de la letra, sino entender el por qué, hacerlo a su manera y compartirlo en 15 segundos.
Son rápidos, visuales, críticos. Y cuando lideran, lo hacen desde la autenticidad y la innovación.
Les encanta decir: “¿Y si lo hacemos diferente?

 ¡Choque de generaciones!, pero también: una mina de oro intergeneracional.

Lo difícil:

Boomers sienten que los jóvenes no respetan la jerarquía.

Gen X quiere resultados sin tanta charla.

Millennials piden propósito, o se desconectan.

Gen Z se frustra si no hay respuesta inmediata. 

Lo maravilloso:

Boomers enseñan desde la experiencia.

Gen X resuelve sin drama.

Millennials integran, escuchan, proponen.

Gen Z empuja la innovación y cuestiona lo establecido.

El reto no está en cambiar cómo aprende o lidera cada generación, sino en crear puentes que permitan aprovechar lo mejor de cada estilo.

Pregunta cómo prefieren aprender

No todos retienen mejor con un PowerPoint. Algunos necesitan platicarlo, otros practicarlo, otros leerlo solos. Haz esa pregunta: “¿Cómo te gusta aprender?

Valida todos los estilos de liderazgo

El jefe que deja que te equivoques y el que te da un paso a paso detallado, los dos pueden inspirar. No se trata de jerarquía, sino de propósito.

Diseña experiencias de aprendizaje variadas

Combina lo presencial con lo digital. Usa infografías, videos cortos, casos reales y ejercicios prácticos.

Crea puentes, no barreras

    El mentoring cruzado es clave: deja que los más experimentados compartan sabiduría, y los más jóvenes enseñen nuevas herramientas

    Cada generación es como un tipo de viajero.

    Unos traen mapas de papel (guía roji), otros GPS, otros siguen a la comunidad y otros simplemente preguntan a Google Maps.

    Lo importante no es quién tiene razón, sino cómo co-creamos el viaje juntos.

    Como líderes, nuestro rol no es uniformar, sino sintonizar con las frecuencias de cada generación.

    Porque cuando entendemos cómo aprende y lidera el otro, se abren caminos de colaboración, respeto y crecimiento que ninguna edad puede lograr sola.

    Explora más contenido para impulsar tu negocio

    Cuando la objeción no es del cliente, sino tuya

    Cuando la objeción no es del cliente, sino...

    En ventas, la verdadera negociación no siempre está afuera, en…
    Cómo vender más: la estrategia que conecta personas, equipos, procesos y tecnología en tu área comercial

    Cómo vender más: la estrategia que conecta personas,...

    Perseguir prospectos a toda costa ni en contratar al “vendedor…
    IA conversacional un aliado que vende contigo

    IA conversacional un aliado que vende contigo

    En un mercado donde cada minuto de atención cuenta, no…

    Pago con transferencia bancaria

    Realiza tu pago de forma sencilla transfiriendo el total del curso a la siguiente cuenta.  No olvides subir tu comprobante en el formulario de inscripción para completar tu proceso. 

    Banco del Bajío

     Seproread SA de CV 

    Cuenta: 0443987170201
    CLABE: 030840900040667076

    Referencia: Pago [Tu Nombre]

     ¡Estamos aquí para apoyarte en todo momento!

    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?