8 de Marzo: reconozcamos el crecimiento y la transformación de las mujeres

8 de marzo 2025

por Monse López

El 8 de marzo es mucho más que una fecha en el calendario; es un día para honrar la fuerza, la determinación y el espíritu inquebrantable de las mujeres. Hoy conmemoramos la lucha por la igualdad, el reconocimiento de sus derechos y, sobre todo, los logros que han impulsado un cambio profundo en todos los ámbitos de la vida, especialmente en el mundo laboral. Más allá de debates y posturas ideológicas, es un día para aplaudir el trabajo, la innovación y el crecimiento personal y profesional de cada mujer, quien transforma desafíos en oportunidades y abre caminos para las generaciones futuras.

Un breve recorrido histórico

El origen del 8 de marzo se teje con las voces y las reivindicaciones de mujeres valientes. Desde las protestas de principios del siglo XX, cuando luchaban por condiciones laborales dignas, el derecho al voto y mejores condiciones de vida, hasta el reconocimiento del día internacional de la mujer que se consolidó en 1977 con la declaración de la ONU, este día simboliza resistencia, esperanza y el triunfo de la determinación.

Descripción de la imagen, de izquierda a derecha, se encuentran Caroline Herschel, la primera astrónoma profesional; Hertha Ayrton, la primera mujer en leer su propia ponencia ante la Institution of Electrical Engineers (IEE); Dorothy Vaughan, la primera supervisora y manager afroamericana de la NASA; y Valentina Tereshkova, la primera mujer cosmonauta y la primera civil que voló al espacio.

En un mundo lleno de desafíos diarios, la resiliencia y la mentalidad proactiva han permitido a muchas mujeres abrir puertas y marcar la diferencia. La participación activa de las mujeres en la economía es fundamental. En México, se estima que si las mujeres se integrarán al mercado laboral al mismo nivel que los hombres, el ingreso per cápita podría aumentar hasta un 22 % (ONU México, 2020). Sin embargo, todavía enfrentamos barreras: desde estereotipos que asignan roles tradicionales hasta restricciones legales en los procesos de contratación. Romper estos esquemas es crucial para empoderar a todas y lograr la igualdad de género, tal como lo propone el Objetivo 5 de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

En SLA! Academy Lab, estamos orgullosas de desarrollar el proyecto STEMprende mujeres, una iniciativa que aspira a que en México no sólo más niñas se sientan atraídas por las carreras STEM, sino que también aquellas que ya estudian en estos campos cuenten con las herramientas necesarias para transformar su entorno a través del emprendimiento social.

Nuestro objetivo es fortalecer la mentalidad emprendedora de las jóvenes y dotarlas de un “kit” adicional en su formación y disminuir así la deserción universitaria y empoderarlas para superar la discriminación y los prejuicios de género, ofreciendo alternativas más prometedoras que empleos mal remunerados.

Al reconocer la vital importancia de las carreras STEM para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, STEMprende mujeres impulsa un proceso formativo y colaborativo que promueve la creación de empresas sociales y solidarias. Deseamos también que las futuras emprendedoras generen conexiones y redes de apoyo y asesoría, y que actúen como mentoras de jóvenes en secundaria y preparatoria, ampliando así el impacto de la iniciativa en toda la comunidad.

Esta propuesta no solo contribuye a cerrar la brecha de género en campos STEM, sino que también enriquece el ecosistema de innovación, promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo para todas.

A lo largo de las décadas, muchas mujeres han dejado una huella imborrable en diversos campos, demostrando que el talento, la innovación y la perseverancia de las mujeres pueden transformar el mundo.

Blanca Treviño: al mando de Softtek, ha revolucionado la industria de TI en América Latina, demostrando que la innovación y la tecnología pueden ser un motor para el cambio y la inclusión del talento femenino.

Fotografía: Forbes (2017)

Julieta Fierro: como primera mujer en presidir la Sociedad Mexicana de Física y reconocida por su labor en divulgación científica, Julieta ha inspirado a innumerables jóvenes a soñar en grande y a explorar el fascinante mundo de la ciencia.

Fotografía: Fundación UNAM (2019)

Eva Ramos Gallegos: científica, profesora e investigadora del Instituto Politécnico Nacional, Eva ha roto barreras en las ciencias biomédicas y la nanobiotecnología. Su innovador trabajo en la erradicación del virus del papiloma humano, que logró eliminar el VPH en un alto porcentaje de casos, es un testimonio del poder transformador de la investigación y la dedicación.

Fotografía:  Lucía Godínez/EL UNIVERSAL

Matilde Montoya: La primera médica cirujana en México, que desafió los prejuicios y abrió el camino para generaciones de mujeres en la medicina, demostrando que con pasión y perseverancia se pueden derribar hasta las barreras más arraigadas.

Fotografía:  Mujeres con ciencia (2019)

STEMprende mujeres es más que un proyecto, es una apuesta por el futuro de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación. Así como aquellas pioneras que rompieron barreras, hoy seguimos impulsando a más jóvenes a creer en su potencial, a emprender y a transformar su entorno. Este 8 de marzo, honremos la lucha por la igualdad brindando más oportunidades, inspirando a nuevas generaciones y construyendo un mundo donde el talento y la pasión definan el camino, no el género.

Fuentes 

ONU México. (2020). La participación laboral de la mujer en México. Obtenido de https://www.onu.org.mx/la-participacion-laboral-de-la-mujer-en-mexico/

Explora más contenido para impulsar tu negocio

Cuando la objeción no es del cliente, sino tuya

Cuando la objeción no es del cliente, sino...

En ventas, la verdadera negociación no siempre está afuera, en…
Cómo vender más: la estrategia que conecta personas, equipos, procesos y tecnología en tu área comercial

Cómo vender más: la estrategia que conecta personas,...

Perseguir prospectos a toda costa ni en contratar al “vendedor…
IA conversacional un aliado que vende contigo

IA conversacional un aliado que vende contigo

En un mercado donde cada minuto de atención cuenta, no…

Pago con transferencia bancaria

Realiza tu pago de forma sencilla transfiriendo el total del curso a la siguiente cuenta.  No olvides subir tu comprobante en el formulario de inscripción para completar tu proceso. 

Banco del Bajío

 Seproread SA de CV 

Cuenta: 0443987170201
CLABE: 030840900040667076

Referencia: Pago [Tu Nombre]

 ¡Estamos aquí para apoyarte en todo momento!

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?