STEMprende Mujeres es un programa creado para impulsar el talento de universitarias en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), fortaleciendo su mentalidad emprendedora, habilidades personales y conexiones profesionales.
Nuestro propósito es claro: que más mujeres no solo emprendan, sino lideren cambios reales en sus comunidades y entornos laborales, ya sea desarrollando soluciones innovadoras, creando empresas o inspirando a nuevas generaciones.
Este proyecto busca reducir la brecha de género en disciplinas clave para el futuro, promoviendo el liderazgo femenino, el emprendimiento con enfoque social y la vinculación con empresas y redes de mentoría.
La brecha de género en STEM sigue siendo un desafío en México y el mundo. A pesar del talento de muchas mujeres en ciencia y tecnología, su participación en estas áreas sigue siendo baja debido a barreras culturales, estereotipos, falta de modelos a seguir y desigualdades en oportunidades laborales.
La primera implementación del programa se lleva a cabo en la Universidad Tecnológica de Tecámac (UTTEC), una institución con una fuerte presencia de carreras STEM y un ecosistema de innovación.
La universidad alberga una población estudiantil de más de 5,000 jóvenes en carreras STEM, de las cuales a enero 2025, 1,040 son mujeres en carreras STEM.
Cuenta con Doctorado en Estudios Científico Sociales, Maestría en Análisis Regional y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Durante los últimos 25 años se ha desempeñado como docente e investigadora. Sus temas son diseño de proyectos, economía social, género y sistemas de cuidados.
Fue Directora del Laboratorio de Innovación Económica y Social (LAINES) de la Universidad Iberoamericana Puebla y ha coordinado investigaciones financiadas por instituciones como CONACYT, Oxfam y la Fundación Rockefeller, enfocadas en migración, economía social y justicia alimentaria. Entre sus publicaciones destaca el libro “Reactivación desde Abajo. La pandemia y la sociedad civil en América Latina” (2022).
Es miembro de redes internacionales como el Foro Social Mundial y el Foro Global de la Economía Social. Su trabajo está orientado a transformar las condiciones de vida de comunidades vulnerables a través del impulso al trabajo digno, la soberanía alimentaria y la justicia social.
Realiza tu pago de forma sencilla transfiriendo el total del curso a la siguiente cuenta. No olvides subir tu comprobante en el formulario de inscripción para completar tu proceso.
Banco del Bajío
Seproread SA de CV
Cuenta: 0443987170201
CLABE: 030840900040667076
Referencia: Pago [Tu Nombre]
¡Estamos aquí para apoyarte en todo momento!