Día del Trabajo:

el bienestar emocional también es productividad

1 de mayo 2025

por Monse López

Cada 1º de mayo recordamos las luchas históricas que abrieron camino a los derechos laborales que hoy disfrutamos. Pero si miramos el presente, hay una nueva revolución silenciosa en marcha: la del bienestar emocional en el trabajo.

Y es que, más allá de un buen sueldo o un contrato estable, hoy sabemos que un trabajador que se siente bien es un trabajador que da lo mejor de sí.

Un trabajador no es solo el rol que desempeña, es una persona con emociones, sueños, miedos y alegrías. Cuando esos aspectos se ignoran, el cansancio emocional se acumula como una mochila invisible, hasta que pesa demasiado.

Por eso, las organizaciones que hoy apuestan al futuro no solo buscan resultados, buscan crear entornos donde las personas puedan crecer emocionalmente también.

Invertir en el bienestar emocional no es solo tener un espacio bonito o dar “tips de motivación”: es formar trabajadores seguros, resilientes, capaces de hablarse a sí mismos con la misma compasión con la que ayudarían a un amigo, porque un trabajador emocionalmente saludable es más creativo, más comprometido, más resiliente.

En SLA! Academy Lab, nos encanta compartir herramientas prácticas que tienen impacto real.

Hoy queremos compartirte dos técnicas sencillas:

Diario de pensamientos

Cuando enfrentamos un reto —una crítica, un error, una presión— tendemos a tener pensamientos automáticos que disparan estrés y ansiedad, aprender a gestionar tus emociones, ayuda a fortalecer tu resiliencia día a día.

¿De qué se trata?

Escribir en un formato sencillo las situaciones que te provocan malestar, los pensamientos que cruzan por tu mente en ese momento, y luego cuestionarlos para ver si son completamente ciertos o si estamos cayendo en distorsiones.

Por ejemplo, Ana pensaba: “Si fallo en este proyecto, seguro van a pensar que no soy buena.”

Pero al registrar y analizar su pensamiento, descubrió que era una distorsión de “adivinación del pensamiento” y pudo reformular: “Si hay errores, buscaré soluciones, esto no define mi valor.”

Técnica del doble estándar

Cuando alguien se critica duramente (“soy un fracaso”, “nunca lo hago bien”), esta técnica le invita a preguntarse:

“¿Qué le dirías a tu mejor amigo si estuviera en esta situación?”

Curiosamente, solemos ser mucho más comprensivos con los demás que con nosotros mismos.

Esta técnica ayuda a cultivar autoempatía y a recuperar la confianza, especialmente después de errores o retos laborales.

¿En qué consiste?

Cuando te juzga con dureza (“no soy capaz”, “soy un fracaso”),  imagina que tu mejor amigo está pasando por lo mismo. Luego, escribe o di lo que le dirías a tu amigo. Finalmente, aplica esas mismas palabras a tí mismo.

¿Por qué funciona?
Porque activa la autocompasión, reduce el perfeccionismo y reconstruye la confianza de manera genuina.

Por ejemplo: cuando Ana aplicó esta técnica, dejó de repetir “no soy suficiente” y empezó a recordarse:
“Estoy aprendiendo, y eso ya es un logro. No tengo que ser perfecta para ser valiosa.”

Celebremos también la fuerza interna de cada persona que trabaja.

Celebremos su crecimiento, sus emociones, sus sueños silenciosos.Este 1º de mayo, más que felicitar por trabajar duro, felicitemos por seguir creyendo en el propio valor, incluso en los días difíciles.

Explora más contenido para impulsar tu negocio

Cuando la objeción no es del cliente, sino tuya

Cuando la objeción no es del cliente, sino...

En ventas, la verdadera negociación no siempre está afuera, en…
Cómo vender más: la estrategia que conecta personas, equipos, procesos y tecnología en tu área comercial

Cómo vender más: la estrategia que conecta personas,...

Perseguir prospectos a toda costa ni en contratar al “vendedor…
IA conversacional un aliado que vende contigo

IA conversacional un aliado que vende contigo

En un mercado donde cada minuto de atención cuenta, no…

Pago con transferencia bancaria

Realiza tu pago de forma sencilla transfiriendo el total del curso a la siguiente cuenta.  No olvides subir tu comprobante en el formulario de inscripción para completar tu proceso. 

Banco del Bajío

 Seproread SA de CV 

Cuenta: 0443987170201
CLABE: 030840900040667076

Referencia: Pago [Tu Nombre]

 ¡Estamos aquí para apoyarte en todo momento!

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?